Candidiasis recurrente: Su tratamiento con Fotona® y alimentación

La candidiasis vaginal recurrente es una infección producida por un hongo que se llama cándida. La especie más común que produce esta infección se llama cándida albicans y es bastante prevalente en los últimos años porque está relacionada con el estilo de vida de las mujeres. Afecta hasta 3 de cada 4 mujeres en distintos momentos de la vida y se lo considera recurrente cuando los episodios se repiten 4 o más veces en un año.

¿Cómo es su tratamiento?

El tratamiento estándar es el tópico con óvulos o vía oral en comprimidos con drogas que deben tomarse por un tiempo prolongado, de lo contrario la candidiasis no se elimina. Cuando se abandona el tratamiento, si el escenario no mejora, el hongo puede volver. Sin embargo, encontramos hoy en ginecología, una gran alternativa a los medicamentos cuando hay candidiasis recurrente que es el tratamiento láser.

El láser de erbio Fotona® en su modalidad “smooth”, es un pulso no ablativo, -es decir que no lesiona, no quema ni genera dolor-, no es sólo fungicida, inhibiendo la reproducción de la cándida y liquidándola, sino que además tiene un efecto de foto-bioestimulación que mejora la inmunidad local. Esto hace que la mujer sea mucho más resistente a nuevas infecciones. La paciente puede tener a la cándida como habitante transitorio, pero no se va a infectar porque su sistema inmunológico local es más fuerte como efecto del láser que lo fortaleció a través de la foto-bioestimulación.

¿Por qué se produce la cándida? ¿Y cuáles son sus síntomas?

La cándida es un habitante natural de las mucosas, por el estilo de vida y por la forma de alimentación que tenemos. Habita en el tubo digestivo como consecuencia de consumir alimentos con almidones refinados y de mucha carga glucémica. La cándida se alimenta de la glucosa y hoy está omnipresente en el intestino, y desde el intestino pasa a la sangre y a través de ésta, va a colonizar cualquier otra área del cuerpo, sobre todo en las mucosas. Mayormente se aloja en la zona urogenital, en la vagina, porque tiene las condiciones naturales para que crezca.

Esta patología es más frecuente en mujeres jóvenes, mayormente en edad fértil porque tienen glucógenos, a base de glucosa y, como se explica anteriormente, la cándida se alimenta de eso, entonces se hace resistente. Si bajan las defensas en algún momento la paciente se reinfecta , lo más probable, es que esa condición la padezca por un período largo de tiempo y tenga flujo, dolor, ardor, picazón y molestias durante las relaciones sexuales y, a veces, síntomas urinarios.

¿Cómo es el tratamiento?

El tratamiento recomendado para esta patología con el Láser Fotona® es realizar una sesión quincenal completando 4 sesiones totales. Y, de ser necesario, una de refuerzo a los 3 meses para evitar que la cándida vuelva a colonizar la vagina. Pero, normalmente, con 4 sesiones la paciente está libre de síntomas por un año, sin tomar ningún tipo de fármacos. Las sesiones del tratamiento láser duran aproximadamente 15 minutos, se coloca una crema anestésica local para mayor comodidad de la paciente.

Hay otro protocolo, que se indica por el profesional, cuando la paciente presenta mucha sintomatología, se le indica una monodosis del fármaco para que actúe de manera inmediata matando a la cándida y luego se utiliza el láser para que sea prolongado el tratamiento y no se repita la infección.

¿Tiene contraindicaciones?

En los únicos casos donde está contraindicado el tratamiento láser es: en embarazadas, en quienes tienen alguna otra patología asociada que lo impida y mientras se está menstruando.

En líneas generales, los tratamientos ginecológicos con Láser Fotona® no tienen contraindicaciones, son muy bien tolerados por las pacientes y tienen excelentes resultados.

Dr. Adrián Gaspar, director médico de Sens Medical, MN 129542.

En Sens, acompañamos tu tratamiento con una asesoría personalizada de alimentación, ya que una dieta alta en azúcares e hidratos de carbono colabora con el crecimiento del hongo cándida y produce un aumento de recidivas. Si bien la candidiasis recurrente es una infección multifactorial, que puede producirse por:

  • Uso de antibióticos que provocan un desequilibrio en la flora vaginal natural.  
  • Estrés.  
  • Diabetes no controlada: la hiperglucemia es un factor favorecedor por el aumento de glúcidos, que son consumidos por la cándida para replicarse.  
  • Dieta baja en fibras y alta en hidratos de carbono.
  • Sistema inmunitario deteriorado.
  • Consumo de anticonceptivos orales o terapia hormonal que aumenta los niveles de estrógeno. 

 Es fundamental que sepas cómo mejorar tu alimentación para tener un mayor control de las recidivas y poder sostener en el tiempo el efecto del protocolo láser.  

Taller de alimentación saludable enfocado en el tratamiento de candidiasis recurrente 

El lunes 29 de abril realizamos en Sens el 1° taller de alimentación para nuestra comunidad. Fue dictado por la Lic. En Nutrición María Eugenia Romero y la Dra. Verónica Iuliano, ginecóloga. Explicamos en qué consisten la alimentación y la suplementación recomendadas para mejorar la calidad de vida de las pacientes.

¡Mirá! Te mostramos la grabación del vivo que transmitimos por IG.

Solicitá un turno para una consulta